martes, 16 de junio de 2015

Metodología para el desarrollo local: San Isidro

Autora: MsC Elizabeth Azopardo Núñez Introducción: El desarrollo histórico del pensamiento le ha atribuido al término cultura dos significados fundamentales. El más antiguo, la considera como la formación del hombre y su mejoramiento; y el segundo, como el producto de este desarrollo, o sea, el conjunto de los modos de vivir y de pensar cultivados. Más recientemente, el término se ha utilizado para denominar el resultado de la relación -a través de largos procesos de práctica y construcción histórica- entre individuos y grupos sociales que comparten un determinado espacio y tiempo. En este sentido, la cultura se manifiesta como el resultado de la interrelación dialéctica actividad-pensamiento y adopta formas tales como: la conducta, los principios, los valores y expresiones de éstos como la lengua, el arte y la religión. También como manifestaciones de la sedimentación de la esencia y el sentido común que asimila elementos culturales nuevos , la cultura adopta las formas de costumbres, tradiciones, doctrinas y sistema de ideas particulares que, cuando alcanzan determinada coherencia, conforman modelos que actúan como mecanismo regulador de la propia actividad humana. Tendiendo en cuenta estos conceptos y formas, la comunidad sería entonces un marco referencial posible para el estudio de la cultura, si se entiende la primera como una agrupación humana que comparte un determinado medio natural y físico y que posee una cultura e historia común compartida. La cultura comunitaria, así consideradas, surgen en el devenir histórico muchas veces relacionadas con las necesidades de comunicación y supervivencia de poblaciones que comparten espacio y costumbres comunes; o sea, como el resultado de la actividad social del Hombre. Por ello, toda cultura de la sociedad refleja una cultura común y típica de los individuos y grupos sociales que la integran y ésta a su vez refleja dialécticamente una conducta social históricamente determinada. El estudio de la cultura comunitaria alcanza relevancia en la actualidad, ya que es en estos grupos humanos donde se manifiesta, en primera instancia, las bases socioculturales de una nación. En el caso del Centro Histórico de la Ciudad de La Habana, es de especial significación, porque se trata de un proyecto de restauración y reconstrucción de una ciudad centenaria, que se realiza sin excluir a la población, por eso hacerla partícipe de las intenciones institucionales y administrativas es un objetivo central. La comunidad que se estudia en el caso que se expone a continuación, está situada a orillas de la Bahía de La Habana, causa histórica de su asentamiento. Como todo barrio portuario, San Isidro, se desarrolló paralelamente con la actividad comercial, para la que sus habitantes fueron base y sustento, destacándose en el decurso del tiempo como mercaderes, constructores de barcos, hosteleros, taberneros, estibadores, capataces y otras profesiones afines. Hasta inicios del siglo XVIII fue barrio exclusivo donde existió el astillero, el primer paseo, el primer teatro y otras edificaciones que dieron a la localidad fama y prestigio. Este esplendor se fue perdiendo con el desarrollo de la Habana de Extramuros, hasta derivar en barrio obrero y zona de tolerancia para los vicios portuarios. Ello no impidió que nacieran y vivieran en la localidad, personalidades que han trascendidos sus fronteras, destino reservado también para cualquiera de sus hijos. Por mencionar los más relevantes nos referiremos a José Martí y Aracelio Iglesias, dos personalidades que supieron llevar la cubanía y la lucha del pueblo a su más alta expresión. El museo Casa Natal de José Martí se encuentra enclavado en la localidad descrita brevemente y presenta una experiencia de trabajo cultural comunitario sustentado científicamente, cuyos resultados se exponen en este trabajo. Los objetivos que se ha planteado el mismo son: evaluar mediante diagnóstico el modelo socio-cultural de la comunidad de San Isidro y exponer los esfuerzos del proyecto desarrollado, para el logro del perfeccionamiento sociocultural comunitario, a partir de la minimización de sus factores negativos detectados en el diagnóstico y la maximización de los positivos, utilizando como base el ideario martiano. Los problemas estudiados se pueden definir como: ¿Cuales son las características de los modelos socioculturales en la comunidad de San Isidro?, ¿Qué transformaciones en este campo pueden incidir en la paulatina adecuación de los modelos existentes para facilitar el desarrollo cultural comunitario? Teniendo en cuenta los objetivos, problemas y el marco referencial se ha definido como hipótesis la siguiente: Se empiezan a dar cambios positivos en el modelo sociocultural del barrio de San Isidro y si esto es así, a qué se pueden atribuir los mismos. Sin embargo, como quiera que sea, es decir, independientemente de las razones que expliquen el inicio de cierto cambio cultural, de ser esto así, nos encontramos en presencia de un cambio de la cultura comunitaria de importancia fundamental para el desarrollo, o no. En el trabajo que se presenta se describen las acciones desarrolladas por el proyecto comunitario “Con todos y para el bien de todos” tanto desde el punto de vista de los estudios realizados, como de las actividades desarrolladas y que se encuentran incluidas en la estrategia de trabajo del Museo Casa Natal de José Martí con la comunidad de San Isidro. Las ideas expuestas se encuentran organizadas en los epígrafes siguientes: resultados del diagnóstico socioculturales comunitario, árbol de problemas y objetivos de trabajo y estrategia desplegada. La literatura fundamental consultada está relacionada con los autores Gramsci, Nussbaum Michalah, Vigotsky, Marx, Martí y otros. DESARROLLO: 1. Resultados del diagnóstico: 1.1 Fundamentos teóricos del proyecto. La propuesta ético-filosófica y cultural global, se fundamenta en teorías racionalistas que sobrevaloran la construcción del conocimiento a partir de la actividad interna del hombre y minimizan el papel de la práctica social. Posiblemente de ella se derive la consideración de la cultura como paradigma. Desde este plano de análisis, la cultura influye en todas las acciones de las colectividades de forma casi inconsciente. Más que ideas claras y expresas, abarca conceptos tácitos y sobrentendidos, que se promueven a través de una cultu¬ra común compartida. Las posiciones más fieles a estas tendencias, atribuyen la existencia de los paradigmas culturales a la evolución de las formas del pensamiento humano, siguiendo su desarrollo ontogénico, hasta alcanzar los niveles de mayor elaboración . Opuestos a estas tendencias globales, otros consideran que los modelos culturales proyectan la práctica socio-histórica de los grupos humanos en el ámbito conceptual y espiritual, atribuyendo a ésta su origen . Desde este punto de vista, los modelos culturales se desarrollan cuando los individuos comparten una amplia gama de experiencias, en períodos de tiempo relativamente largos, independientemente de que exista o no una filosofía explícita o ni siquiera pensada. Siguiendo esta tendencia, si se introducen en el análisis de los modelos culturales los términos historia y desarrollo, se pone en evidencia que la práctica socio-histórica presenta un tope a los intentos de construcción conceptual, pues muy difícilmente los esfuerzos internos puedan sobreponerse a valores socialmente aceptados, aunque contrapues¬tos, a los que un grupo enuncia y trata de desarrollar. Los fenómenos que conforman la esfera de lo público no pueden separarse de la experiencia histórica concreta que los ha hecho surgir. Los hombres logran realizarse allí donde las normas y fines expresados en la vida pública les permiten definir y expresar su identidad. La enajenación surge cuando esas normas y metas, que definen las prácticas e instituciones comunes, no fusionan como medios de expresión y realización de las personas, esa enajenación es la clave del desgranamiento de las sociedades modernas. Gransci, en su obra “Los Cuadernos”, se refería a la sociedad civil como órganos privados que posibilitan la dirección intelectual y moral de la sociedad mediante la formación del consentimiento y la adhesión de las masas. Desde este punto de vista, las consideraba difusores de la ideología, los intereses y los valores; así como, escenario de confrontación de aspiraciones, deseos, objetivos, imágenes, creencias, identidades, proyectos que expresan la diversidad constituyente de lo social . Atendiendo a lo planteado es necesario buscar un punto de vista moral desde el cual se ordenen las alternativas. En el proyecto comunitario que aquí se propone ese punto de vista lo aporta la obra martiana. El Apóstol de la independencia de Cuba exhortaba a la abnegación y el sacrifico por un bien común, del cual su propia vida era ejemplo. Un hombre que sufrió por su tierra, por su familia y por la libertad de su patria y que jamás cejó en el empeño de luchar por el amor, ni por la nación cubana, es digno ejemplo en el accionar cotidiano de cualquier hijo nacido en América. Para él la dignidad y el decoro debían ser la ley primera de la república, lo cual pone de manifiesto su gran sentido humanista. Al respecto planteaba: “En mejilla ha de sentir todo hombre verdadero el golpe que reciba cualquier mejilla de hombre: envilece a los pueblos desde la cuna el hábito de recurrir a camarillas personales... Levántese por sobre todas las cosas esta tierna consideración, este viril tributo de cada cubano a otro. Ni misterios, ni calumnias, ni tesón en desacreditar, ni largas y astutas preparaciones para el día funesto de la ambición. O la república tiene por base el carácter entero de cada uno de sus hijos, el hábito de trabajar con sus manos y pensar por sí propios, el ejercicio íntegro de sí y el respeto, como de honor de familia, al ejercicio íntegro de los demás; la pasión, en fin por el decoro del hombre, -o la república no vale una lágrima de nuestras mujeres, ni una sólo gota de sangre de nuestros brazos” . Simultáneamente Martí criticaba en la república latinoamericana las calumnias, los descréditos, los dimes y diretes, la envidia, el odio y las ingratitudes En relación con el tema refería: “ ¡Se dice cubano, y una dulzura como de suave hermandad se esparce por nuestras entrañas, y se abre sola la caja de nuestros ahorros, y nos apretamos para hacer un puesto más en la mesa, y echa las alas el corazón enamorado para amparar al que nación en la misma tierra que nosotros, aunque el pecado lo trastorne, o la ignorancia lo extravíe, o la ira lo enfurezca, o lo ensangriente el crimen!” y alertaba: “...ni hemos de entretenernos tanto como entonces en dimes y diretes de localidad, ni en competencia de mandos, ni en envidias de pueblo, ni en esperanzas locas!... Debe reflexionarse entonces hasta que punto se está en la actualidad exenta de estos males que agobian el espíritu y envilecen el trabajo. La evolución que sufren en el decurso histórico los modelos culturales, pone de manifiesto que las leyes que los rigen no pueden estar ajenas a las leyes del desarrollo socioeconómico en general, ni a la teoría de la actividad humana en particular. Sin embargo, ellos continúan identificando los rasgos particulares de la nación o colectividad humana, la especifica y la hacen diferente o típica con relación a otras. La conservación de los modelos culturales nacionales y regionales, se ha convertido en símbolo de independencia, tanto en el plano económico, político, como social; constituyendo su fortalecimiento parte de los derechos por los que lucha la humanidad, contra la tendencia de globalizar la cultura; posición política que también asumen el Gobierno Cubano. La metodología general seleccionada es la Investigación Acción y dentro de ésta el Estudio de Caso Crítico, apoyada fundamentalmente en la interacción grupal. Las técnicas que se aplicaron fueron: las investigaciones bibliográficas y documentales, las técnicas de trabajo en grupo y las entrevistas familiares; así como, el trabajo de mesa y la consulta con expertos. La técnica ZOOP (planificación de proyectos orientados a objetivos) permitió confeccionar árbol de problemas y definir los objetivos estratégicos. Teniendo en cuenta los problemas y objetivos de la transformación económica social y cultural se determinó además aquellos indicadores que pueden constituir variables de impacto en la cultura comunitaria, con vista a su estudio futuro. Ellos se determinaron comparando las nuevas actividades a introducir con las ya sedimentadas como tradiciones. De la intención del tema que se proyecta y de la metodología general seleccionada se deriva que es en las relaciones socioeconómicas donde se busca el origen de los modelos culturales comunitarios y estudiando las relaciones sociales de producción y su reflejo en las relaciones hombre naturaleza se pueden hallar los fundamentos de la cultura y alcanzar su comprensión. Por ello, este trabajo parte del supuesto que si se pretende influir sobre los modelos culturales comunitarios hay que comenzar por reconocer y estudiar su existencia; ignorarlos es una vía errada para emprender el desarrollo. Pero, también es importante esclarecer cuáles son los factores objetivos que fundamentan estas influencias culturales y por eso, este estudio acerca de la cultura comunitaria se inicia con un diagnóstico de la práctica socioeconómica, cultural y natural y su proyección estratégica para determinar las variables de impacto de las mismas en los modelos culturales tradicionales. En el caso de Cuba, las transformaciones socio-económicas introducidas en las comunidades a partir del triunfo de la Revolución , han repercutido directamente en los modelos culturales y administrativos, ampliando el espectro educacional de los mismos y elevando su nivel de vida en general; por eso, cualquier estudio que se pretenda al respecto debe tenerlas en cuenta. No obstante, como es lógico en un proceso de este tipo, en ocasiones los cambios se han producido tan violentamente, que se han obviado las particularidades de la cultura comunitaria y también se han excluido las opiniones de estas agrupaciones a la hora de elaborar Planes de Desarrollo. Paradójicamente se ha identificado con claridad la necesidad de lograr la participación social de las comunidades en los procesos de manejo y conservación de recursos ambientales y en el resto de los procesos económicos, políticos y sociales. Está claro que, sólo interesando a la población local y ayudando a la solución de sus más apremiantes problemas, aseguramos su estabilidad a largo plazo y se pueden instrumentar transformaciones estructurales, socioeconómicas y éticas, que influyan en el desarrollo sostenible de estas zonas. Cuando se discuten las modalidades o modelos de las comunidades y como influir en su cultura, hay que tener en cuenta que las mismas puede significar algo más que un grupo de personas que comparten un lugar de residencia común. Las culturas comunitarias, como se ha explicado, constituyen lazos estables y reiterados de una profunda significación en cualquier proceso de cambio. La participación social -de forma que garantice que estén presente en la tomas de decisiones los rasgos culturales de los implicados, a través de su participación directa en los mismos- es una de las formas efectivas para lograr la adhesión y el compromiso moral de éstos en el cumplimiento de los objetivos. La Administración, como sistema de relaciones relativamente inde¬pendiente del resto de las relaciones sociales, abarca las in¬fluencias que ejercen los hombres y las instituciones sobre las interrelaciones de los elementos simples del proceso de trabajo en el tiempo y al considerarse la actividad cultural comunitaria como proceso de trabajo, entra en su campo de acción. La cultura organizacional, como expresión particular de una esfera determinada de la cultura social y comunitaria, puede desarrollarse tanto a partir de valores positivos, como de valores deformados. El fortalecer los primeros y eliminar o disminuir los segundos, es una tarea admi¬nistrativa. Por todo ello, la correcta interpretación del reflejo de las relaciones sociales de producción en la cultura comunitaria y el conocimiento y utilización de la cultura organizacional como forma particular de ésta, en el manejo de las instituciones culturales, tienen especial significación para el logro de un desarrollo sostenible. El fortalecimiento de una identidad cultural dentro de cualquier organización, requiere de una acción directiva pensada y proactiva. Sin embargo, el proceso de diálogo, consulta y coordinación con las comunidades locales no siempre es parte integral y contínua de las actividades de planificación y manejo de las instituciones culturales enclavas en el marco referencial seleccionado. En el caso de la cultura comunitaria en la Habana Vieja, existe una estrecha interrelación entre ésta y la cultura organizacional de la Oficina del Historiador de la Ciudad y sus dependencias, las cuales debe apoyarse en las comunidades para elevar la calidad de su actividad social y cultural. El museo Casa Natal de José Martí como entidad de esta insituticón, proyecta su gestión administrativa –entre otras- en dirección a la comunidad. Uno de los principales focos de tensión y conflicto entre los administradores y las comunidades, es la falta de conocimiento y por ende, de entendimiento entre ambos; y por ello muchos de los procesos de tomas de decisiones tiene efectos nocivos en la relación entre las partes. Esto pone en evidencia la necesidad de los estudios culturales comunitarios en el contesto tratado. Si además, se ha aceptado de antemano que es en la práctica socioeconómicas de las comunidades donde surgen y se desarrollan estos modelos culturales, el diagnóstico de la misma -como ejercicio teórico-práctico- es paso obligado en el estudio. 1.2 Características naturales y físicas del entorno donde está enclavada la comunidad estudiada: Fruto de la investigación bibliográfica y documental se realizó un análisis de la información existente sobre: cultura comunitaria, características socio-económicas, históricas culturales y naturales de la zona donde se realiza el estudio; así como, planes y proyectos de desarrollo socio-económico y cultural existentes en la misma. Resultado de este trabajo se arribó a los resultados siguientes: La bahía de La Habana, acumula unos 47 millones de metros cúbicos de agua en una superficie de 5.2 kilómetros cuadrados y recibe 270,000 metros cúbicos diarios de agua dulce con una elevada cantidad de contaminantes. Según datos de la Unidad de Saneamiento Marítimo Portuario (SAMARP), en 1997 fueron extraídas de la misma más de 200 toneladas de petróleo y 60 metros cúbicos de desechos sólidos flotantes y tenía a finales de ese mismo año una carga estimada de 20,000 metros cúbicos, compuesto de derivados del petróleo y sólidos. Esa empresa extrae un promedio diario de cuatro metros cúbicos de los 20 que se depositan en ese tiempo. Pero recientes estudios han determinado que la cantidad de hidrocarburos en las aguas de la rada habanera se ha reducido de 24 a 14 toneladas por día, y la materia orgánica ha decrecido en aproximadamente un 20 por ciento, es decir, de 105 a 85 toneladas por día . No obstante, el ingeniero Eduardo Normand, subdelegado del ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), explicó que ``siguen muy altos los coliformes fecales (microorganismos excretados por el hombre), lo que imposibilita cualquier tipo de contacto humano con las aguas de la bahía''. Para el responsable de los estudios y proyecciones de la bahía habanera, una de las grandes fuentes contaminantes son los drenajes pluviales, a cuyo sistema se han conectado indebidamente aguas fecales de procedencia doméstica. Pero la principal y más directa fuente de contaminación proviene de las 53 industrias y otras edificaciones que la rodean, además de la actividad marítimo-portuaria. Centros de producción como la refinería de petróleo ``Ñico López'', la planta de gas ``Evelio Curbelo'' y la destilería ``Habana'', entre otros, arrojan cantidades considerables de desperdicios a las aguas de la bahía. Según estudios realizados por El Plan Maestro de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana se determinó en esta zona el predominio de suelos arcillosos, donde los efectos capilares son muy altos; el 53% de las viviendas se ubican en ciudadelas y el alto deterioro de las edificaciones alcanza el 70%. Gran diversidad de filiaciones arquitectónicas: mudéjar, barroca, neoclásica y ecléctica; depauperación de su infraestructura y superestructura urbana, carencia de espacios libres, ausencias de áreas recreativas, deportivas y culturales, usos de edificaciones incompatibles con la función doméstica y la mayor contaminación atmosférica del Centro Histórico se encuentra en la localidad. Se estima además que para recuperar toda la zona es necesaria la inversión de 25 millones de dólares para intervenir las 260 edificaciones que componen el Barrio y que comprenden a su vez: 1 334 viviendas y 50 locales para usos públicos, es decir, 1 384 objetos de obra, de los cuales 74 necesitan mantenimiento; 806 reparación; 404 remodelación: 33 rehabilitación y 67 nueva construcción. La estrategia empleada de iniciar las intervenciones por los edificios de viviendas unifamiliares y multifamiliares con grado bajo y medio de deterioro, contando con la participación física y crítica de los propios vecinos, ha permitido observar los resultados en breve tiempo sobre más del 45% de las edificaciones, creando un clima de confianza y colaboración que garantiza el desarrollo futuro y conclusión del Proyecto. 1.3 Acciones de exploración empírica realizadas desde el ámbito del proyecto comunitario “Con todos y para el bien de todos”: a) Crear grupos de trabajo por sectores, edades, sexos, etc. b) Reuniones grupales para la socialización del proyecto y los conceptos básicos. c) Entrevistas familiares. d) Diseñar problemas y objetivos de trabajo. e) Diseñar y desarrollar acciones. Se detectaron y localizaron los líderes formales e informales de la comunidad estudiada y se realizó con ellos una reunión de trabajo. Los sectores convocados fueron: tercera edad, minusválidos, padres, mujeres, salud, maestros, artistas y combatientes. En los mismos estuvieron invitados además, representantes del Gobierno, los CDR y el Núcleo zonal del PCC. Para el desarrollo de la misma se siguieron los pasos siguientes: 1. Explicar ¿Quienes somos y a qué venimos? 2. Socialización de los conceptos bases del proyecto: contexto natural, físico, histórico y cultural. 3. Exposición de las características físicas, naturales, históricas y culturales del barrio donde está enclavada la comunidad. 4. ¿Quiénes son ustedes y por qué están aquí ? 5. Negociación del diseño teórico del proyecto . 6. Resultados a corto y largo plazo. Las técnicas utilizadas fueron: la lluvia de ideas, el huevo de la sostenibilidad y la pirámide de acción. Los participantes que decidieron formar parte del proyecto realizaron las entrevistas familiares, cuyos resultados fueron los siguientes: 1.3.1 Características generales de la muestra: En la comunidad estudiada existen 11554 habitantes y de ellos fueron visitados 170, o sea, el 1,4%. De los habitantes visitados, 70 son hombres y 100 mujeres, para un 1,2% y un 1,6% respectivamente, con relación a la población total. La edad promedio en la población estudiada es de 32 años; el 31,7% tiene edad escolar, el 51,1% edad laboral, un 13,5 son ancianos y un 3,5 niños en edad preescolar. No existe en la población estudiada analfabetos, un 24% tiene nivel Primario, el 24,7% nivel Medio Básico, un 38,3% Medio Superior y el 8,2% Superior. Como se puede apreciar, la población estudiada está formada fundamentalmente por mujeres en edad laborar, cuyo nivel educacional promedio es de educación media superior. Ello pone en evidencia que el desarrollo social logrado por la Revolución ha elevado considerablemente el nivel cultural de los habitantes en esta zona, con relación al período pre-revolucionario y a otros pueblos del Continente. Ello constituye un indicativo que nuestra labor sociocultural va dirigida fundamentalmente a mujeres jóvenes que trabajan o no. 1.3.2 Causas del asentamiento. Las causas de que se mantenga el asentamiento estudiado están muy relacionadas con factores socioculturales y económicos. El 20% de las familias visitadas plantea que se mantiene en la zona por tradiciones familiares, un 20% por vivienda el 10% por trabajo, y 7,5% porque le gusta la zona. El resto no respondió esta pregunta. 1.3.3 Relaciones sociales de producción y actividades económicas. En toda Cuba la esencia de las Relaciones Sociales de Producción está basada en las Propiedad Social sobre los Medios de Producción fundamentales, sin embargo, la población asociada en la muestra estudiada a este tipo de propiedad es aún insuficiente. De los visitados en edad laborar no trabaja el 34,4%, los cuales se dedican fundamentalmente a: 21 amas de casa . 4 artistas independientes. 3 negocios ilícitos. 2 se ignora, porque plantean que no han encontrado trabajo a su gusto. Si se tiene en cuenta que existen en el territorio la condiciones necesarias para la atención a niños en edad preescolar y ancianos, se pone en evidencia la necesidad de ampliar el trabajo con determinados sectores, especialmente las amas de casa, para elevar los niveles de vinculación laboral. El mercado fundamental es estatal, aunque aún no satisface todas las necesidades sociales, especialmente por sus altos precios. Se mantienen - de forma subyacente o encubierta- intercambios privados. Se intercambian entre sí y con intermediarios alimentos, ropas y calzado. Especialmente los dos últimos son reconocidos por el 12,5% de los encuestados, los cuales alegan que adquieren estos productos en la bolsa negra. La distribución se realiza con arreglo al trabajo, por lo que los salarios están determinados por el aporte individual y las posibilidades de ingresos se derivan de las ventajas de este tipo de relaciones. No obstante lo planteado, los niveles de consumo están por debajo de las aspiraciones de las familias visitadas, ya que el 27,5% plantea alimentarse regular o mal. Con relación al mercado y al consumo se puede agregar además, que las proteínas que se ofertan se consideran insuficientes. El ingreso percápita promedio es de $83,50. De los 87 miembros de la comunidad en edad laboral visitados, trabajan 61, para un 70,1%. El salario medio es de $210.00, lo que se considera bajo en relación con los bienes que pueden adquirir con él; especialmente la ropa, el calzado y los productos industriales, que son muy caros y tiene que adquirirlos fundamentalmente en divisas o a precio de mercado paralelo. El 10% opina que el salario se encuentra lejos de las necesidades. Con las medidas enunciadas por el Comandante en Jefe recientemente, tal situación debe mejorar en cierta medida . 1.3.4 Factores asociados a las actividades económicas que realizan. Las actividades económicas que realizan están referidas fundamentalmente al sector de la educación, la cultura, servicios gastronómicos, de salud y otros. En los mencionados sectores se agrupa el 73,7% de la fuerza laboral encuestada; mientras a la construcción, la pesca y la industria sólo lo hacen el 26,2%. En la Oficina del Historiador de La Habana sólo trabajan el 4,9% de los encuestados. Aunque todos los encuestados reconocen los valores históricos y naturales de la zona donde viven, el 47,5% se queja de problemas con el medio. Entre los más acuciantes señalan: • La falta de higiene. • La carencia de agua potable. • El estado constructivo de las viviendas y calles. • Los ruidos. • Conducta social impropia. • El polvo. • La humedad relativa. 1.3.5 Otros factores relacionados con la calidad de vida: De las 40 viviendas visitadas, sólo 12 están en buen estado, 18 regulares y 10 malas. Las cosas son generalmente de mampostería, placa y losa, aunque existen 5 de las visitadas que tienen el techo de viga-losa y 1 con pared de canto. Propia de las instalaciones urbanas, las fuentes de energía fundamentales son el Sistema Eléctrico Nacional y el abasto de agua por acueducto, a excepción de una que tiene pozo. Cocinan sus alimentos con gas. Existen médicos de la familia pero el 32% se quejan de que los mismos no están el consultorio y el 12,5% plantea tener problemas para sacar los turnos para la atención por especialidades. De los niños y jóvenes en edad escolar entrevistados (54), estudian en las escuelas primarias de la localidad 34, para un 62,9%, aunque algunos se quejan de que ésta se encuentra lejos. En la Enseñanza Media Básica estudian 12, para un 22,2%, en la enseñanza media superior 7, para un 12,9% y en la universidad ninguno. En sentido general existe buena opinión en cuanto a la educación. El 15% se queja de problemas con el transporte, el 40% de la falta de teléfono, el 32,5% de no poder adquirir los periódicos, el 10% de no tener radio, el 7,5% de no tener televisión y el 17,5% de no poder adquirir libros. Entre los problemas principales que consideran se encuentran: Problemas Cantidad de familias % Vivienda Zona Familia 7 3 2 17,5 7,5 5 Según la opinión de los visitados, aspiran a: Aspiraciones Cantidad % Tener casa 7 Educación 6 Quedarse en la Habana Vieja 4 Defender la Revolución 3 Que mejore el sistema 2 Trasporte 2 Irse 2 Salud 1 Higiene 1 Alimentación 1 Buen trabajo 1 5 5 2,5 2,5 2,5 2.5 17,5 15 10 7,5 5 2. Árbol de problemas y objetivos de trabajo: 2.1 Replanteo de problemas: Resultado del análisis del Diagnóstico Socio-cultual realizado y mediante trabajos de mesa y consultas con expertos, se enunciaron -por parte del Grupo de Trabajo- los posibles problemas a resolver, los llegaron a conformarse de la forma siguiente: Problemas Socioeconómicos: 1. El 34,4% en edad laboral visitados no trabajan. 2. El 12,5% de los encuestados opinan que se intercambia de forma subyacente o ilícita fundamentalmente ropa y calzado. 3. El 27,5% de los encuestados plantea alimentarse regular o mal. Las proteínas que se ofertan se consideran insuficientes. 4. El ingreso percápita es del $83.50. 5. El salario medio es de $210.00, lo que se considera bajo en relación con los bienes que pueden adquirir. El 10% lo considera el salario por debajo de las necesidades. 6. El estado constructivo de la mayor parte de las viviendas visitadas es regular o malo. Las calles están rotas. 7. El 15% de los entrevistados se queja de problemas con el transporte y el 35% de la falta de teléfonos. Problemas Medioambientales: 1. Falta de higiene, la basura no se recoge de forma sistemática. 2. Insuficiente agua potable. 3. Estado constructivo de las viviendas y calles malo. 4. Exceso de ruidos. 5. Conducta social impropia. 6. Exceso de polvo. 7. Humedad relativa alta. Problemas culturales y de salud: 1. El 32,5% de los entrevistados se queja de no contar con facilidades para adquirir el periódico, el 17,5% de no poder adquirir libros, el 10% no tiene radio y el 7,5% no tiene televisión. 2. El 32% de los entrevistados se quejan de que el médico de la familia no permanece en el consultorio. 3. El 12% de los entrevistados plantea tener dificultades para obtener los turnos para el médico de especialidad. 2. Árbol de problemas y objetivos de trabajo: Aplicando la técnica ZOOP y a través de la participación grupal, los problemas se ordenaron en fundamentales, causales y consecuentes. El grupo de trabajo consideró como correcto el Árbol de Problemas siguiente: ARBOL DE PROBLEMAS EFECTOS PROBLEMA CENTRAL CAUSAS b) Confección del Árbol de Objetivos: Posteriormente se re-enunciaron los problemas en forma de Objetivos Estratégicos quedando claro qué hay que transformar. ARBOL DE OBJETIVOS. FINES MEDIOS 3. Estrategia desarrollada: A partir de los estudios realizados se incorporó a la Estrategia de Trabajo del museo “Casa Natal de José Martí” los objetivos correspondientes al trabajo comunitario. Los mismos fueron: 3.1 La comunidad en el Misión, Escenario, la Visión, las Áreas de Resultados Claves de la institución, Objetivos de Trabajo y Tareas. MISIÓN Conservar, rescatar y promover los elementos constitutivos de la vida y obra del nuestro Héroe Nacional, insertándonos en el sistema de instituciones que participan en el Programa Martiano, elevando el nivel cultural y técnico de los especialistas, propiciando el intercambio sistemático con instancias, instituciones y personalidades de excelencia; así como, mediante la realización de actividades didácticas, culturales, científicas, museológicas, comunitarias y el rescate oportuno de las tradiciones martianas. Asegurar el saneamiento de las finanzas, propiciando el cumplimiento del Plan de gastos e ingresos en la medida de las posibilidades, siendo objeto de análisis periódico el factor económico y la búsqueda de formas alternativas de financiamiento. ESCENARIOS: Pesimista: Que la actividad de la Casa Natal sólo tenga una trascendencia comunitaria . Optimista: Que las actividades de la Casa Natal tengan una trascendencia universal. Probable: Que las actividades de la Casa Natal, insertadas en el Programa Nacional Martiano participe en la trascendencia que tiene el conocimiento y divulgación de la vida del maestro en Cuba y en el extranjero. VISIÓN: Asegurar que los valores culturales e históricos del Museo Casa Natal de José Martí sean tenidos en cuanta en la labor museológica de Cuba y en el extranjero, en los Planes y Programas de Estudio del SNE, en el ámbito académico y científico, en el mundo artístico y literario y en el trabajo cultural comunitario. ÁREAS DE RESULTADOS CLAVES: 4. Cultura comunitarias: • Diagnóstico y proyección de las actividades con la comunidad de San Isidro, especialmente con niños y abuelos • Proyecto cultural “Con todos y para el bien de todos”. Objetivos de Trabajo: 15. Hacer extensivo el trabajo del museo a la comunidad, la nación y el mundo. 16. Desarrollar el Proyecto Comunitario “Con todos y para el bien de todos”: Tareas: 1. Abarcar el espectro de la Comunidad de San Isidro y otras del Municipio Habana Vieja con un programa de conferencias y charlas en centros de trabajo. • 10 centros en el curso escolar. 2. Formar grupos de trabajo comunitario por sexos, edades y grupos sociales. • Primer trimestre. 3. Confeccionar estrategia de trabajo cultural comunitario. • Primer trimestre. 4. Crear y poner a funcionar talleres de cultura comunitaria. • Primer trimestre. 5. Asegurar la base material para el desarrollo de los talleres. • Primer trimestre. 6. Poner en práctica formas alternativas de financiamiento para el sustento del proyecto comunitario: venta libros; cobro de cursos y eventos; cobro de talleres de arte popular; solicitar donaciones. • Primer semestre. Los espacios y actividades fundamentales son: Sábado del Barrio: Talleres sabatinos. Dibujo, Oralidad, Percusión Menor, Danza, Variedades, Coro, Ajedrez, Apnea, Prevención de las enfermedades de transmisión sexual. Espectáculos infantiles. (Último sábado de cada mes) Tertulias martianas: (Último viernes de cada mes) Conversatorios, exposiciones, lanzamientos de libros, conciertos, arte popular y otros. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES: En el trabajo realizado se ponen de manifiesto que para lograr un desarrollo sociocultural de la comunidad donde está enclavado el museo “Casa Natal de José Martí”, es necesario alcanzar un equilibrio armónico entre la cultura, el ambiente y el desarrollo, o sea, entre el ser, el estar y el hacer. Pero, el insuficiente desarrollo de las potencialidades de la comunidad en la región y la consecuente inmadurez de las relaciones de producción imperantes, agudizan la contradicción existente entre el medio y el hombre. En la actualidad, a pesar de los proyectos viables instrumentados en el Centro Histórico, en la comunidad éstos son aún insuficientes para conjugar la elevación sistemática de la calidad de vida de la población, con el estado saludable del medio en que viven. Entre los aspectos negativos se destacan el insuficiente vínculo de la mujer al trabajo que aseguren los ingresos necesarios a la familia; así como, la elevación progresiva de los ingresos de la población. Por todo ello, se puede afirmar que se está en presencia de una contradicción. En las condiciones actuales, el medio y el hombre se excluyen y se presuponen. Se excluyen, porque el aparente beneficio de uno, parece significar aparentemente el perjuicio del otro. Por ejemplo, los vecinos se quejan de que no pueden mejorar sus condiciones de vida, dadas las restricciones que existen para realizar modificaciones en sus domicilios; sin embargo, se presuponen, porque no se puede hablar de tratamiento adecuado del medio haciendo exclusión del hombre, una de las partes componentes; ni del desarrollo de las colectividades humanas excluyendo al medio, su substrato material. Las contradicciones son objetivas y a su vez constituyen fuentes del desarrollo, por lo que de su correcta utilización depende la solución de los problemas planteados. Para ello, deben instrumentarse mecanismos económicos capaces de conjugar los intereses colectivos e individuales, con los sociales, relacionados con el mejoramiento de las condiciones materiales. Por ejemplo, insistir en la paulatina incorporación de la mujer al trabajo, el incremento de las reparaciones planificadas de casas y calles, la mejoría en el suministro de agua, el incremento de la recogida de desperdicios y otros males que afectan objetivamente esta comunidad. Los factores culturales, como los intereses, son objetivos y reflejan la práctica sociohistórica en la mente del hombre, por tanto, no se pueden lograr nuevos modelos culturales, sin sustituir las formas antiguas de supervivencia, por otras nuevas que -en un nivel cualitativo superior- expresen los intereses de los implicados en armonía con el medio. La armonía determinada objetivamente entre la práctica socio-histórica y la cultura comunitaria, debe lograrse en el plano subjetivo a partir del entendimiento de las partes involucradas y no de la imposición de medidas administrativas que tiendan a agudizar la contradicción. Si existe la voluntad política de conservar las riquezas históricas, culturales y económicas del Centro Histórico de la capital del país y se ha alcanzado consenso de que la vía más adecuada para asegurar ésta política es una colaboración entre el hombre y su medio, las medidas a instrumentar por el Gobierno del territorio y la Oficina del Historiador con las comunidades implicadas, deben dirigirse –como se hace- al financiamiento de proyectos viables que permitan el cumplimiento de estos propósitos. Entre los participantes en el estudio, donde se incluyen la comunidad implicada, existe también consenso sobre que, entre las acciones principales a realizar, deben destacarse aquellas que promueve la propia comunidad; así como, que éstas deben estar dirigidas fundamentalmente a lograr un medio saludable, a la vez que mejoran, en general, las condiciones de vida del hombre. Por eso, aunque existan medidas administrativas y educativas que prohíban determinas actividades, o expliquen el significado nocivo de las mismas para el medio; si no se transforman las prácticas socioeconómicas en función de influir sobre los referentes culturales de los implicados, seguirán existiendo actitudes regresivas hacia formas antiguas y arraigadas de supervivencia. También las prohibiciones administrativas pueden motivar el éxodo o la desaparición definitiva de las comunidades, si las medidas se hacen cumplir estrictamente. Claro que en la comunidad estudiada este no es el caso. En sentido general los habitantes de la comunidad admiran el proyecto que se lleva a cabo por el Centro Histórico, lo que no excluye que tenga sus detractores y de que existan actitudes contradictorias. Paralelamente no se ha facilitado la participación de las comunidades de la Habana Vieja en la toma de decisiones sobre aspectos relacionados con el proyecto socio cultural del Centro Histórico, tal y como participan en el resto de los procesos económicos, políticos y sociales de la Nación. En sentido general, las decisiones se han tomado de forma centralizada, sin tener en cuenta la cultura comunitaria, en muchas ocasiones desconocida, o ignorada. Por todo ello, se recomienda que se inicie un Plan de Desarrollo Socio Cultural armónico en al comunidad de San Isidro donde participen las instituciones administrativas y la comunidad, tal como se desarrolla, de forma experimental en el museo “Casa Natal de José Martí, especialmente logrando el equilibrio entre el hombre y su medio, elevando los ingresos y permitiendo el crecimiento de la calidad de vida. Este deben tener en cuenta además, los elementos culturales particulares, con el propósito de preservar la relación existente entre la historia y el desarrollo y darle a la Metodología un enfoque Histórico-Cultural; así como, dirigirse a elevar la preparación técnica y cultural de las comunidades, para contribuir a una mejor actuación con relación al Medio donde se desenvuelven. Bibliografía: 1) Abbagnano, N. Diccionario Filosófico. Editorial Revoluciona¬ria, Instituto Cubano del Libro. La Habana. 1972. 2) Academia de Ciencias de la URSS. Instituto de Geografía. El Hombre, la sociedad y el medio ambiente; aspectos geográficos del aprovechamiento de los recursos naturales y de la conservación del medio ambiente. Moscú, Editorial Progreso/1976/ 435 p. 3) Acanda, J. L. Sociedad civil y hegemonía. Centro de Investigación y Desarrollo Juan Marinillo. La Habana 2002 4) Acosta Vladimir. Reunión Nacional sobre nuevas estrategias para la acción operacional de la UNESCO en A. Latina y el Caribe. Caracas. 1990. 5) Acuña Escobar, Enrique. Aprendizaje en la solución de problemas. 6) Alfonseca, Manuel. El Futuro de la evolución. Madrid: Alhambra,144 p. 7) Azopardo, E. (2000) La Administración del Proceso Docente Educativo. Tesis de Maestría. CEPES. UH. 8) Bray, D.B. 1997. Forest and Protected Areas Policies in the Lolandow Rainforest. Chiapas. Guadalajara. Mexico. 9) Behrman, Daniel. En Asociación con la naturaleza; la Unesco y el medio ambiente. París, Unesco, 1974. 126 p. 10) Bifani, Pablo. Desarrollo y medio ambiente. Madrid: Cifra, 1881-82. (Cuadernos del Centro Internacional de Formación en Ciencias Ambientales). 25-26. 11) Bustos Susperreguy, Miguel. La Comunidad Sustentable. Grupo de desarrollo integral de la capital. Asamblea Provincial del P. Popular de la Habana. 1999. 12) Enrique Buznego y otros La Revolución de Octubre del 68. Cumbre y Ocaso. Las Luchas. Editora Política. La Habana. 1996 13) Castro Herrera, Guillermo. Los trabajos de ajuste y combate: naturaleza y sociedad en la historia de América Latina. La Habana: EDS. Casa de las Américas; Colombia: Instituto Colombiano de Cultura, 1994. 287 p. Ensayo. 14) Casañas, A. y L. Domínguez. Colectivo Laboral y Comunicación. 15) Canfux, V. y otros. Métodos Participativos. Pedagogía Habana 1993 16) Claser, B.G. y Strauss, A. L. The discover y of grounder theorv, strategies for qualitative reserch. Londos Weiderfild & Nicolson. 17) Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, Río de Janeiro en 1992. 18) Colectivo de Autores. Comunidades que se descubren y se transforman. Grupo para el desarrollo integral de la capital. Asamblea Provincial del Poder popular de la Habana. 1999. 19) Chapela, I. 2000. Revisión de los conceptos básicos sobre diversidad biológica. Oxaca México. 20) Chapela, I 1996 y Lara L.A. Planificación comunitaria de manejo del territorio. Cuadernos para el aprendizaje de dos estrategias aparentes ... manejo forestal y protección de la biodiversidad. Pág. 6. 21) Chapela, I. 2000. El proyecto de la Unión Zapatico-Chinanteca. Oxaca México. 22) Cuba. Delegación a la conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, Estocolmo, 1972. Medio ambiente humano; informe de Cuba. La Habana/ 1972? 125 p. 23) Daimond, J. 1987. Human use of word resources. Nature 328: 479-480. 24) Enzerbergger 1972. Crítica de la ecología política. 25) E.U. Bureau of Land Management. All around you; an environmental study guide/ Washington, D. C./ U.S. Dept of the Interior/ 1973/. 177 p. 26) Estrategia Nacional Ambiental. 27) Estrategia Nacional de Educación Ambiental. 28) FAO´s Forestry Department 1996. Criteria and indicators for sustainable forest management. FAO. 29) FAO, Thonson Jamet T. and Schoonmaker Frendember Karen, 1997. Crafting arrangements for comunitary forestry. Roma Italia 30) Fals, O. Comentarios sobre investigación-acción participativa según Pedro Demo, Balance de 25 años. Metodología válida y necesaria. La Fader no. 38, 3er trimestre, 1995. Colombia. 31) Fels, Edwin. El Hombre economizante como estructurador de la tierra. Barcelona, Eds. Omega/1954/. 310 p. 32) Feenberg, Andrew. Mas allá de la supervivencia: el debate ecológico. Madrid: Tecnos, 1982. 91 p. (Cuadernos de filosofía y ensayo). 33) Fernández J.C. 2000 El ICBG Maya y su proyecto en los Altos de Chiapas. Oaxana, México. 34) Garkownko, Raisa. La Sociedad y la naturaleza: principios de interacción. La Habana, Ed. de Ciencias Sociales, 1977. 125 p. 35) García del Portal, Jesús y Almuiñas José L. Educación Superior, Desarrollo y Planeamiento [Conferencia]. CEPES. 1992. 36) Guevara, E. El socialismo y el hombre en Cuba. Obras de 1957-1967, Casa de las Américas, tomo II. 37) Gracini, Economía e Ideología, en Antología, La Habana. 38) George, Pierre. El Medio ambiente. Vilassar de Mar, Oikos-tau/1972/. 122p. 39) Giampietro, M., G. Cerrelli and D. Pimentel 1992. Energy analisys of agricultural ecosystems management: human return and sustainability. 40) Gibson Clark, Mc Kean Margaret and Ostrom Elinor, 1998. Forests Resoorces Institution, Forests, Trees and People Programe, working Paper no. 3 FAO, Roma Italia. 41) Goodland, R. Daly and J. Kellemberg 1994. Burden sharing in the transition in the transition to environmenttal sustainability. Future 26: 146-155. 42) González M.A. 2000 Intervención en el taller ¿Naturaleza o recursos biológicos? Prácticas y políticas para el acceso, propiedad y uso de la biodiversidad. Oxaca, México. 43) Gutiérrez Domenech R y Manuel Rivero. Montañas de la Sierra del Turquino. Regiones Naturales de la Isla de Cuba. Pág. 115. 44) Halffter, G. 1995. Reservas de la Biosfera en el siglo XXI. En Ciencias 39 9-B UNAM México. 45) Hart Dávalos, Armando. Cultura General Integral, masiva o anarquía social. Revista Bohemia. Año 93, no 19. 21 de septiembre del 2001 46) Mckean M. y E. Ostrom. Bosques en régimen de propiedad común: sólo un vestigio del pasado? Unisilvia, vil 46, 180, 1995. 3:15 Roma Italia. 47) Hanrahan M. y Alicia Crimes. Análisis de costo-beneficio del manejo forestal certificado y no certificado. Simposio internacional, Bolivia, 15-20 de julio de 1997. 48) Hernández, Fernando. En torno al entorno. Barcelona: El Libres de Glauco: Editorial Leartes, 1985. 139 p. 49) Holling, C.S. 1993 Investing in Research for Sustainability. Ecological Applications 3: 552 555. 50) Instituto de Planificación Física. Habana. Planificación y ordenación de los asentamiento humanos desde el punto de vista de la calidad del medio ambiente; algunas experiencias de Cuba /La Habana/, Editorial CENTSCO, 1971/ 9, /4/ p. A la cabeza del titulo: Seminario Regional Latinoamericano sobre Problemas del Medio Humano. 51) Ilienkov. Lógica dialéctica. Editorial Progreso. 1986. 52) La Sociedad y el medio ambiente: concepción de los científicos soviéticos. Moscú: Editorial Progreso, 1981. 244 p. Progreso. Problemas actuales. 53) Ley Marco sobre Medio Ambiente. 54) Kaufman, R. And C. Cleveland 1995. Measuring sustaninability: needed-an interdisciplinary approach to an interdisciplinary concept. Ecological Economics 15: 109-112. 55) Kuhn, Tomas (1982) La estructura de las revoluciones cientí¬ficas, México. Fondo de cultura Económica. 7ma Edición. 56) Mac Gregor, F. E. La Universidad-IDEA y las responsabilidades sociales de la educación superior Nuevos Contextos y Perspectivas. Vol. 1. UNESCO/CRESALC. Caracas. Septiembre 1991. 57) Marx, C. El Capital. Editorial Ciencias Sociales. La Habana, 1993. 58) Marx, Carlos. Prólogo a la Contribución a la Crítica a la Economía Política de F. Engels. Obras Escogidas, tomo 1. Editorial Progreso. Moscú. 1971. 59) Márquez Mayaudon. Enrique. El Medio ambiente. México, D.F. Fondo de cultura Economica/1973. 100 p. 60) Martí, José J. Obras Completas. Editorial Ciencias Sociales, La Habana, 1975 61) Mangel, M., R. Hofman; E Norse and JR Twiss, Jr. 1993. Sustanibility and Ecological Research. Ecological Applications 3: 573575. 62) Merino, Leticia, 1996. El manejo Forestal Comunitario en México y sus perspectivas de sostenibilidad. Eds. CRIM-UNAM, WRI, Semant MCCMSS. 63) Merino, Leticia, 1996. Usos del la Selva. La Experiencia de la organización de los Ejidos. Productos forestales de la zona Maya de Quintana Roo. Tesis de Doctorado, Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. 64) Merino, Leticia, 2000. La gestión colectiva de los recursos naturales. Oaxaca, México. 65) Merino, Leticia, 1996. Manejo forestal comunitario en México y sus perspectiva de sostenibilidad. Eds. CRIM-UNAM 66) Naciones unidas. Dpto. de Asuntos Económicos y Sociales. Organización y administración de programas del medio ambiente. Nueva York,1975. 209 p. 67) Naciones Unidas. Oficina de Información Publica. Convención sobre la prohibición de utilizar técnicas de modificación ambiental con fines militares u otros fines hostiles. Nueva York? ,1978. 8 p. 68) Naciones Unidad. Programa para el Medio Ambiente. PNUMA./Nairobi/:PNUMA, 198-?. /8/p. 69) Naciones Unidas. Entre for Human Settlements. People, settlements, environment and development. Nairobi/1999?/. 57 p. 70) Naciones Unidas. Centre for Human Settlements. El Pueblo, los asentamientos, el medio ambiente y el desarrollo: mejorar el entorno de vida para un futuro sostenible. New York, 1990. 64p. 71) Novik Ilis Bentsionovich. Sociedad y naturaleza: problemas socioecológicos. Moscu: Editorial Progreso,1982. 342p. 72) Nussbaum Michalah, Joseph. Construccionismo del movimiento de los conceptos alternos (MCA). Int J. Sc, 1989. Vol11. Special Issue, 530-540. 73) Ostrom, Elionor. 1991. Governing the conmoris. The Evolution of Institution of Collective. 74) Ostrom, E. 1999. Principios de diseño de sistemas sostenibles de recursos gobernados por la comunidad. Santiago de Chile. 75) Organización Mundial de la Salud. Our planet, our health: report of the WHO Conmission on Health and Environment/ OMS.--Geneva, 1992. 181 p. 76) Paz Fernández, 1996. De bosques y Gente. Reflexiones sobre la deforestación en América Latina.Working Paper no 7, Bugor Indonesia. 77) Pérez Guzmán F. La Revolución del 95. Desde la conclusión de la campaña de la Invasión, hasta el fin de la dominación española. Editora Política, La Habana 1996. 78) Perú IREMA Proyecto PD 95/90 (F) Manejo forestal del Bosque Nacional A. Humbolt. Lima 1996, pág. 27. 79) Pirce-Colfer, Carol. 1995. Who Management CIFOR Counts Most Sustentainable forest. 80) Pinar, M.A., F.E. Polz, J. Tay y T.E. Sullivan 1995. Creating timber harrest guidelines for a redocr-impact loggin proyet in Malaysia. Journal of 93:41-45 81) Pinar, M.A., F.E. Polz. Retaing forest biomass by reducung loggin darrage. Biotipica 28:279-295. 82) Programa Nacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo (adecuación cubana a la Agenda 21). 83) Postel, S.L.,G.C. Daily and P.R. Erlich 1996. Human appropiation of renewable fresh water. Science 271: 785.788. 84) Romero Romero, Edgar. Reflexiones sobre el derrumbe del socialismo soviético y la conservación del proyecto socialista cubano. Santa Clara, 4 de enero 1996. 85) Schein, Edgard H. La cultura empresarial y el liderazgo. Cambridge, Massachusetts.1984. 86) Simard, R. La transformación, panorama ideal para el ejerci¬cio de la dirección. I Simposio del Instituto de administra¬ción y Dirección Universal. Brasil, 1995. 87) Sinclir. The Canadian Center for Policy Altenativez. Othawa, Ontario. 2000 88) Sophie Boukahari. La Protección. El inestimable valor del mundo viviente. Revista Correo de la UNESCO. Año LIII. Mayo 2000. 89) Society and the envioroment. Moscow: Progress, cop, 1983. 173 p. 90) Sunkel, Osvaldo. Estilos de desarrollo y medio ambiente en la América Latina. México: Fondo de Cultura Económica, 1981-/ 2 t. (El trimestre económico. Lecturas; 36). 91) Tabares José A. Proceso Revolucionario: ascenso y reflujo. (1930-1935). La Neocolonia. Edit. Política. 1998. Pág. 297 92) Tsarfis, Petr. Acción de los factores naturales sobre el hombre. Moscú: Editorial Mir, cop. 1986. 271 p. 93) Unidad hombre-naturaleza. La Habana: Ed. Academia,1989. 50 p. 94) Vigotsky, L.S. Desarrollo de las funciones psíquicas superio¬res, Moscú, 1960. 95) Veiga, Danilo. Un enfoque sociológico sobre el turismo y sus relaciones con el medio ambiente. Montevideo: CIESU, 1982. 20 h. (Serie documentos de trabajo. CIESU/ DT 38/82) 96) Zoppi, A. y otros. Aplicación de la Investigación-acción y el desarrollo curricular en el ámbito universitario. Centro de Didáctica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario